fbpx

Buscamos ayudar a niños y
adolescentes con situaciones de salud mental

CRECE Salud Mental para Niños y Adolescentes

El Sistema Panamericano ha diseñado el PROGRAMA CRECE donde ofrecemos servicios de hospitalización aguda para niños y adolescentes entre las edades de 13 a 17 años. Atendemos las condiciones psiquiátricas entre las que se encuentran: ansiedad severa, depresión, psicosis y trastorno bipolar, entre otras. Esto de la mano con un equipo multidisciplinario que trabaja estas situaciones mano a mano con el paciente y su familia.

Nuestro enfoque terapéutico va dirigido a enseñarles a nuestros pacientes cómo desarrollar confianza, mejorar su autoestima, aprender mecanismos de afrontamiento y desarrollar habilidades para resolver problemas que puedan fomentar una mejor calidad de vida, comunicación y una interacción social saludable en el hogar y la escuela.

Procuramos que los padres, tutores y seres queridos participen en el tratamiento para aumentar la probabilidad de éxito de nuestros pacientes, incluso cuando regresen a su entorno en la comunidad.

Nuestros programas para niños y adolescentes:

  • Programa CRECE para adolescentes (de 13 a 17 años de edad)
Señales de alerta más comunes

Las señales de alerta más comunes son:

  • Aislamiento de actividades familiares.
  • Cambio en el patrón del sueño.
  • Cambio en el patrón de la alimentación.
  • Deterioro en la apariencia personal.
  • Regala pertenencias valiosas.
  • Realiza notas de despedida que entrega a personas.
  • Habla muy a menudo sobre la muerte.
  • Verbaliza su deseo de no existir.
  • Se torna irritable, no sigue instrucciones y muestra aislamiento social.
  • Quejas de aburrimiento continuas.
¿Qué debemos hacer?

¿Qué debemos hacer?

Mantenga comunicación abierta con sus hijos, no juzgar y explore abiertamente sus pensamientos de muerte. Explore posibles conflictos que esté enfrentando. Provea un espacio para que el niño o adolescente se exprese libremente, no lo interrumpa. Tome las señales de alerta como algo serio y no deje que el tiempo corra. ¡Busque ayuda!

¿Cómo manejar el problema?

¿Cómo manejar el problema?

Una vez identificado el problema se debe buscar ayuda profesional de inmediato. Es necesario que se realicen las evaluaciones psicológicas y psiquiátricas necesarias para establecer el diagnóstico y tratamiento adecuado.

El Trastorno Negativista Desafiante

El Trastorno Negativista Desafiante

El Trastorno Negativista Desafiante es una condición de salud mental que afecta a niños y adolescentes. Los niños y adolescentes con esta condición tienden a tener problemas en las tres áreas básicas de su vida: la familia, la escuela y su entorno social y comunitario. Su conducta interfiere en sus relaciones interpersonales, afecta significativamente su ejecución escolar y, si no recibe ayuda a tiempo, puede llegar a tener problemas con la justicia. Se desconocen exactamente las causas de esta condición, pero los estudios realizados han demostrado que su diagnóstico incide sobre factores genéticos (herencia de los padres), factores familiares y sociales que aumentan la posibilidad de desarrollar la condición.

Síntomas de esta condición

Síntomas de esta condición

Se espera que un niño/joven con esta condición manifiesta esta conducta por lo menos por seis (6) meses de forma consecutiva.

  • Se enoja con frecuencia.
  • Discute con los adultos constantemente.
  • Desafía activamente cumplir con las peticiones o reglas de los adultos.
  • Molesta o provoca a otros.
  • Culpa a otros de sus errores.
  • A menudo es rencoroso y vengativo.
Alcohol y Drogas

Alcohol y Drogas

Un grupo significativo de adolescentes experimentan con alcohol o drogas. Muchos factores puede ser los contribuyentes para que el adolescente inicie este consumo. Entre estos factores se encuentran:

  • Problemas escolares
  • Separación de los padres
  • Dificultad para establecer relaciones interpersonales positivas
  • Presiones sociales
  • Influencia genética
Principios Básicos de Prevención

Principios Básicos de Prevención

Hable abiertamente con su hijo sobre los efectos del alcohol y drogas. Esté alerta a las siguientes señales:

  • Cambios frecuentes de estado de ánimo.
  • Agresividad frecuente e impulsividad.
  • Baja autoestima y tristeza.
  • Ausentismo escolar.
  • Aislamiento de familiares y amigos.
  • Aliento a alcohol, sedación, cambios en apetito y patrón de sueño, entre otros.
¿Qué debo hacer si sospecho mi hijo o hija utiliza alguna sustancia?

¿Qué debo hacer si sospecho mi hijo o hija utiliza alguna sustancia?

En lugar de discutir y empeorar la situación, busque ayuda de un especialista en salud mental de adolescentes. La terapia permitirá que ambos lados, tu hijo o hija y tú, entiendan al otro. Podrás conocer sus miedos, sentimientos y mejorar la relación. La paciencia es vital en el proceso porque podría ser uno que tome tiempo. Si su hijo consume drogas o alcohol con larga duración es probable que la solución no sea tan fácil, ni rápida de hallar. El especialista te podría recomendar buscar ayuda en un centro especializado.

La Depresión en Adolescentes y sus Señales de Alerta

La Depresión en Adolescentes y sus Señales de Alerta

  • Bajo aprovechamiento escolar
  • Aislamiento de las actividades familiares y sociales
  • Múltiples quejas y síntomas físicos
  • Dificultad para dormir o duerme en exceso
  • Problemas de conducta frecuente e irritabilidad
  • Atención exagerada en los alimentos y el peso corporal
  • Muestra desinterés en las actividades que antes le agradaban
  • Pérdidas o separaciones de personas significativas son detonantes para la depresión y pensamientos de muerte o ideas suicidas

Estrategias de Prevención

Oriéntese sobre el proceso de desarrollo por el cual está pasando su hijo para que le pueda ofrecer apoyo y soluciones efectivas cuando él lo necesite. Ayude a su hijo a conocer y a cómo enfrentar los retos de la vida en forma positiva. Establezca comunicación efectiva, practique actividades deportivas en familia e involúcrese con su hijo en la toma de decisiones.

Recomendaciones

Si observa algunas de las señales de depresión, hable con su hijo y busque ayuda profesional de inmediato. Supervise de cerca sus actividades y ofrézcale apoyo para que asista a tratamiento.

Llámenos 24/7 al 1 (800) 981-1218

Si tiene ahora una emergencia, por favor llame al 9-1-1 o visite la sala de emergencia más cercana.

Haz tu cita
Español

Señales de Alerta

  1. Aislarse de la sociedad y querer estar solo.
  2. Tener cambios de humor, como euforia un día y desazón profunda el siguiente.
  3. Sentirse atrapado o sin esperanzas a causa de alguna situación.
  4. Aumentar el consumo de drogas o bebidas alcohólicas.
  5. Cambiar la rutina normal, incluidos los patrones de alimentación y sueño.
  6. Manifestar cambios de personalidad o sentirse extremadamente ansioso o agitado, en especial cuando se tienen algunos de los signos de advertencia que se mencionaron con anterioridad.